El próximo 1 de abril España vive una de sus efemérides más importantes de la historia del último siglo: 70 años del fin de la Guerra Civil española. Lo que acabó con ese día fue incalculable, pero lo que empezó, una posguerra cruda dominada por una larga dictadura, pudo haber terminado y terminó, con la cultura de muchos pueblos, que aún sufren las consecuencias.
¿Qué papel tuvieron los medios de comunicación en esa guerra? La propaganda política que se realizó en favor del dictador, Francisco Franco, atravesaba los límites de la libertad y la democracia. Hubo quien supo moverse en clandestinidad para sacar a la luz lo que pasaba en el mundo, pero eso no impidió que la censura se apoderara de calles, voces, periódicos, televisiones y radios.
Si hay una lección aprendida después de una etapa de guerras como el siglo XX, es la importancia decisiva de lo que publican los medios informativos. Durante la Guerra Civil fueron especialmente controladas por el Gobierno las imprentas y las radios existentes; más tarde, con la introducción de la televisión en los hogares españoles, el Nodo sería el único informativo y el resto de programaciones no podrían ir más allá de la cultura que convenía trasladar a los espectadores. Pero no sólo estos medios eran intervenidos o sometidos a la censura, sino que las escuelas se convirtieron en el centro de la expansión de la doctrina que el dictador quiso impartir. Sin entrar en la discusión sobre qué doctrina era la adecuada, no cabe duda de que los métodos para inculcarla no fueron ni los mejores en cuanto a forma ni los más adecuados en cuanto a resultados, pues mientras en unos se inculcaba el amor a la patria que Franco había creado, en otros aumentaba el rencor. A la vista está que España continúa siendo un país algo lento, y es innegable el retraso de su proyección en muchas ramas del conocimiento.
A continuación, unas breves declaraciones del que fue Jefe del Estado español entre 1939 y 1975, Francisco Franco, sobre "el libertinaje de las páginas impresas y las ondas" y los "peligros" de la televisión.