Un nuevo orden mundial. Un mundo cruel y criminal que evoluciona hacia nuevos estados. Mejores para unos, el terror para otros y para el colectivo de la humanidad, una prueba más de la poca compasión y la enorme crueldad con que se relata la historia. En este gran sistema universal de poder, como describe el escritor Eduardo Galeano, la comunicación también cumple su función, y es que un mundo globalizado no sería posible sin los procesos comunicacionales oportunos.
Los mecanismos que el capitalismo pone en marcha han llevado a la humanidad al borde de un precipicio. La economía de mercado -bonito eufemismo-, es el nombre utilizado para evitar nombrar el gran desastre de medio mundo. ¿Dónde quedaron los valores? Ya no son seres humanos los que están conectados, sino múltiples operaciones llevadas a cabo por los grandes amos del mundo. La bolsa de Estados Unidos cae y sube en Europa. En Sierra Leona el drama de los niños soldado continúa siendo tremendo, y sin embargo, el precio de los diamantes que se venden en las grandes joyerías francesas aumenta. Un drama tras otro. Una cara tras otra. Un nombre tras otro. Una cifra y no más.
Los mecanismos que el capitalismo pone en marcha han llevado a la humanidad al borde de un precipicio. La economía de mercado -bonito eufemismo-, es el nombre utilizado para evitar nombrar el gran desastre de medio mundo. ¿Dónde quedaron los valores? Ya no son seres humanos los que están conectados, sino múltiples operaciones llevadas a cabo por los grandes amos del mundo. La bolsa de Estados Unidos cae y sube en Europa. En Sierra Leona el drama de los niños soldado continúa siendo tremendo, y sin embargo, el precio de los diamantes que se venden en las grandes joyerías francesas aumenta. Un drama tras otro. Una cara tras otra. Un nombre tras otro. Una cifra y no más.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación y las empresas informativas en esta encrucijada? Los magnates de los medios de información se convierten en la mayoría de ocasiones en marioneteros que mueven los hilos de la opinión pública, de las insituciones, de otras empresas. ¿Para qué? La respuesta es sencilla. Dinero y no más.
El campo del análisis de la situación del mundo está cada vez más parasitado por conceptos y nociones que nos son dados por la concepción del sector “gerencial” de la sociedad. Así como está en marcha una desregulación drástica de los sistemas de comunicación, y, por ende, de los modos según los cuales están organizadas las sociedades, existe también una desregulación conceptual en la que ciertos términos entran en circulación sin ningún beneficio de previo inventario; no los interrogamos sino que los aceptamos como tales. (Armand Mattelart)
La comunicación pública es un elemento imprescindible controlado por las grandes empresas informativas detrás de las cuáles hay intereses que poco tienen que ver con una interpretación de la realidad justa. Publicidad en los casos más leves, pero la guerra exige un precio muy alto que muchos están dispuestos a pagar si la recompensa es mayor. Gran parte de la ciudadanía que sigue los medios de información regularmente acepta "como tales" muchos de los sucesos, dichos y hechos que aparecen en pantalla o en portada, sin tener en cuenta la magnitud del asunto, que muchas veces queda reducida por el uso de eufemismos baratos que justifican la a veces indignante capacidad humana.
Es un problema muy serio; creo que era Camus quien decía que nombrar mal a las cosas es aumentar los males del mundo. Una tarea esencial es, entonces, practicar la duda metódica y refutar la idea de la a-topía social de las palabras que nombran al mundo, para identificar el lugar desde donde hablan sus creadores y sus operadores. (A. M.)
¿Quién dijo que no se podía hacer nada por nadie? ¿Por qué demonios pudo el norte moverse hacia el sur cuando quiso abarcar más riquezas y hoy se levantan muros y se producen torturas por la migración inversa? ¿POR QUÉ?
A continuación se puede visualizar 'El orden criminal del mundo', un gran reportaje documental emitido en 2006 por La 2 de Televisión Española en el programa En Portada que recoge una visión más nítida de la realidad mundial y de los porqués de la estupidez de este sistema.